jueves, 5 de mayo de 2011

Frank Domínguez al piano - Cómo te atreves (bolero) F.Domínguez, 1959

René Espí.  Mayo 2010.


Afortunadamente la capacidad artística de este excepcional compositor y pianista matancero se impuso a los estudios de Farmacia.  Su trabajo como pianista acompañante e intérprete, amenizando la programación de numerosos clubes de su ciudad natal y la Habana, a partir de 1947, comenzó a definir el decir y expresividad que muy pronto identificarán a sus boleros y canciones.








'Cómo te atreves', en versión del propio Frank, con la complicidad de Rafael Somavilla (vibráfono), Papito Hernández (contrabajo) y Guillermo Barreto (drums), pertenece a su primer album como intérprete-compositor ,editado por el sello Gema en 1959.

Su voz nos devuelve algo de aquel intensísimo ambiente nocturno de finales del cincuenta y principios del sesenta que, multiplicado en cientos y cientos de clubes, hizo época.





'Refúgiate en mi' fue su primera creación llevada a los discos en 1953 por el cantante Rolito Rodríguez y el conjunto 'Casino'.

Luego le seguirían temas impecables en ese estilo tan suyo como 'Imágenes', 'Tú me acostumbraste', 'Me recordarás', 'El hombre que me gusta a mi', 'Mi corazón lloró', y muchas más.

A comienzos de la década del noventa, hundido el país por la debacle económica, decidió radicar en México, estableciendo en Yucatán su cuartel general.

Allí vive Frank, cerca del piano amigo, inmerso entre canciones y nostalgias, mientras que en su tierra es imposible que dejen de interpretarse sus maravillosas canciones.

Nat King Cole y Orq. A. Romeu - Tú mi delirio (César Portillo de la Luz) 1958



'El Plan B de Nat'...


René Espí. Mayo 2010

La Habana que descubrió Nat King Cole -más que una fiesta- era un delirio. Entre 1956 y 1958, subyugado por el intenso ambiente musical de sus noches y madrugadas, la visitó en tres ocasiones, arrebatando huracanados aplausos desde la pista del célebre cabaret 'Tropicana'.

Aquello fue amor a primera vista. Fruto de la fascinación de ese romance antillano surgió el proyecto de amoldar su voz a las exigencias fonéticas y ritmáticas de un buen número de canciones de creadores latinoamericanos. Entre ellas algunas de autores cubanos, ya considerados clásicos para 1958: 'El bodeguero' (Richard Egües); 'Acércate más', 'Quizás, quizás, quizás' y 'Tres palabras' (Osvaldo Farrés), 'Aquellos ojos verdes' (Adolfo Utrera-Nilo Menéndez) y 'Tú mi delirio' (César Portillo de la Luz).

Relacionada a este último tema regresa la anécdota que conocí a través del inolvidable maestro Manuel Villar, sabio de la radio que en su espacio dominical 'Memorias' -durante más de treinta- años dedicó sus mejores esfuerzos a preservar lo mejor del mapa sonoro cubano.

Resulta que durante la sesión de grabación del famoso album: 'Cole es Español', el cantante, respaldado por la misma banda que en 'Tropicana' dirigía el gran Armando Romeu, no sé sabe por qué razón (teniendo en cuenta que se peleó con un cha cha chá como 'El bodeguero') fue incapaz de dominar la letra de 'Tú mi delirio'.







Previa selección del repertorio, listos los arreglos de Romeu, y ya más o menos controladas aquellas 'erres' que hoy nos resultan más que familiares, ni para atrás, ni para adelante...imposible cantar el tema. Pero, ante esta dificultad (a todas luces insalvable) el mago Nat, reacio a dejar de darse el gusto de interpretar tan hermosa canción, puso en práctica un genial plan B que siempre agradeceremos: virtuosísimo también en la ejecución del piano, puso manos a la obra, nunca mejor dicho.

Burlando la mala pasada que le jugó la fonética, Nat King Cole le arrancó al teclado esta versión instrumental de 'Tú mi delirio' que acompañó la banda del maestro Romeu con aires de bolero y un ligero toque chá al final, después del puente improvisado por el genial músico. La acogida que tuvo por parte del público esta producción habanera de 1958, editada por los sellos Panart y Capitol, aseguró la continuidad de una serie que completarían los albumes: 'A mis amigos' (grabado en Brasil en 1959) y 'More Cole en español'.

Elena Burke y Qtto.Méme Solís - Déjame sola (Bolero) Roberto Cantoral, 1959


René Espí. Mayo 2011 

Luz a la luz de Elena....

Elena, eras mucha Elena. No basta escucharte en estos discos curados por los años, como los buenos rones, para darse cuenta. Había que verte en directo. Lo tuyo no era terrenal, tras tu imagen emergiendo en escena habitaban fuerzas de la naturaleza incomprensibles.




Emanabas arte y cada movimiento, cada gesto tuyo, por pequeño que fuese, te delataba: eras una criatura que había llegado a este mundo para interpretar aquellas canciones de forma única. No era simplemente tu voz...tu voz....era toda esa energía traducida ahora en movimiento telúrico, luego en ráfaga de sentimiento agolpado en el pecho y lanzado, con tranquilidad absoluta, hacia fuera, con pícara elegancia y humildad.




Al evocar tu humildad me tengo que reír de las divas. Tú, que nunca quisiste ser diva, tú sencillamente eras ELENA.

Nunca te gustó aquello de 'su majestad la Burke'. Te daba picazón ese estilo rimbombante con que a veces, sin querer, los seguidores etiquetan a las artistas que admiran. Como si algún título nobiliario pudiera alterar el rumbo de las cosas de este mundo. Tú simplemente eras una mujer que se abría el alma en dos cada vez que interpretaba una canción, un bolero, un son, o lo que los duendes de la noche -o la madrugada- te solicitasen muy quedo.

Tu versión de 'Déjame sola' sigue cautivando. No sé qué estarías pasando por ese momento de tu vida, pero lo hiciste tuyo poniéndole el alma entera, aunque eso en ti era tan natural como respirar. Méme te acompañó magistralmente, tendiéndote los caminos armónicos perfectos para que todo ese sentimiento fluyera.

Sé que andas cerca, que libre -como nunca- rondas por todas las ciudades, que tu espíritu intangible se posa en las copas servidas en las barras, o se agita entre los surcos que recorre una aguja al tocar un viejo disco. Mientras, impregnando todos los rincones con feeling de este mundo que aún sientes tuyo, el eco cálido de tu canto se materializa en otra voces.

Luz a la luz.....Elena....Feeling a ese eterno feeling tuyo que nos cura el alma para siempre.