jueves, 10 de enero de 2013
Conjunto Casino - La copa rota (bolero) DR - Orlando Morales, 1959
René Espí. Mucho se escuchó en las victrolas cubanas de finales del año 1959 esta versión de "La copa rota" interpretada por Orlando Morales cuando el veterano Conjunto Casino grababa sus éxitos para el sello discográfico Velvet.
A mediados del 50 en las filas del Conjunto "Casablanca", agrupación seguidora del Casino, se destacaba Orlando Morales, curiosamente siguiendo el estilo de Roberto Espí. Tiempo después -reclutado por el pianista, arreglista y compositor Carlos Faxas- pasaba a formar parte del Cuarteto Faxas.
Entre 1959 y 1962, junto a Felo Martínez, Roberto Espí, Onelio Pérez y Alberto Díaz, completó las armazones vocales del Conjunto Casino.
lunes, 7 de enero de 2013
Herido de Sombras, un documental sobre Los Zafiros
Herido de sombras
País: Cuba
Director: Jorge Dalton
Sinopsis: El director salvadoreño rescata la história de Los Zafiros, mediante el testimonio de uno de sus integrantes, Eduardo Hernández – El Chino,
miércoles, 2 de enero de 2013
Jose Antonio Mendez"Novia Mía y Si me comprendieras"
JOAQUíN ORDOQUI GARCíA
Hay movimientos estéticos que no se deben a la creación individual o a la voluntad de determinado autor, sino que se manifiestan como una suerte de necesidad de la cultura que los produce. Ese es el caso del filin, cuya paternidad es compartida por un grupo bastante grande de autores e intérpretes. Entre ellos hay tres que se destacan especialmente, no sólo por haber sido los grandes compositores del filin, sino también porque, al ser cantautores, demostraron con sus interpretaciones cómo asumían el arte poética que proponían. Me refiero, ya lo habrán adivinado, a Cesar Portillo de la Luz, Frank Domínguez y nuestro homenajeado de hoy, José Antonio Méndez, conocido también como El Ronco, habanero nacido el 21 de junio de 1927.
Tito Gómez y Orquesta Riverside - Mulata guapachá
René Espí
Durante los primeros años de la década del cincuenta comenzó a sonar en todos los salines de baile el "cha cha chá". Unos afirman que lo creó el violinista Enrique Jorrín, otros que no, que ya estaba en el ambente, pero lo cierto que en poco tiempo ni una sola orquesta cubana se quedó indiferente ante su empuje.
El pegajoso baile permitió al mismo tiempo que las orquestas danzoneras recuperaran en las pistas de baile un terreno que habían perdido años atrás cuando en toda Cuba la avalancha de conjuntos de sones y jazz bands se hacia imparable.
Una de las más emblemáticas jazz bands cubanas de los 40 y 50: la orquesta "Riverside", hizo una verdadera creación de un tema del famoso binomio autoral que completaron por muchos años: Luis Yáñez y Rolando Gómez.
"Mulata Guapachá" fue uno de tantos grandísimos éxitos de Tito Gómez como vocalista de esta importante banda dirigida por el maestro Pedro Vila durante el primer lustro de los cincuenta.
Etapa en que grababan su repertorio de más pegada con el sello discográfico cubano PUCHITO, fundado en 1954 por el empresario Jesús Gorís.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)