![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbt8Q49a3agIxEDv90_SZzUznkfqDGbXjd5Kv3X9xpJWKh5HJP_aJc0oQY7nWg09Se7crY7GiZmSvhg4gW01KRqb4aKF-iw4dm1j7mPnw_MFd9CAuhnL-_wvguEfTdP3FvrYEOMIV-XLI/s320/robertofonseca.jpg)
Roberto Fonseca (La Habana, 1975) pertenece a la extensa lista de pianistas cubanos que, durante los últimos años, ha alcanzado una importante proyección internacional. Su obra de 2007 'Zamazu', volcada en la corriente jazzística, conquistó el favor de la crítica internacional, consiguiendo ser incluído este album revelador entre los 10mejores discos de Jazz de ese año.
Esta producción, fiel a la diversidad de sonoridades, colores y ritmos (no podía ser de otra manera pues vio la luz entre las ciudades de La Habana y Salvador de Brasil) da continuidad a la labor creacional de Roberto Fonseca quien, en plena madurez, recreó en el teclado un mundo musical sin estridencias donde abundan referentes de la música árabe, hindú, pasando por el matiz mustio del tango, y por supuesto afincándose en los ritmos cubanos y brasileños.
Elenco de lujo que completaron el percusionista
Carlinhos Brown, el guitarrista
Vicente Amigo, el pianista sudafricano
Abdullah Ibrahim y el antológico contrabajista del jazz cubano:
Cachaito López.
Precisamente, el tema
“Llegó Cachaito”, incluido en el disco y escrito junto al viejo músico, fue incluido en la banda sonora de
Hancok, la última superproducción del actor mestizo Willie Smith. Roberto Fonseca compartió créditos con John Lee Hooker, Ice T., Quincy Jones o Ryan Adams.
Pero el talentoso músico, como el mismo reconoce, ya había "tocado el cielo” anteriormente, reverenciando de esta forma su colaboración con sus veteranos colegas del 'Buenavista Social Club' donde llegó en 2001 como pianista relevo del desaparecido
Rubén González, más tarde sustituido por otro gran talento: Rolando Luna.
EL SUEÑO DE IBRAHIMDos años después, tras la desaparición de Rubén y varias colaboraciones discográficas, pasó a ser el pianista acompañante de
Ibrahim Ferrer. Esta feliz conjunción vio muy pronto sus frutos: en 2005 produjo
"Mi Sueño", que vino a ser el disco póstumo del legendario vocalista oriental. Clásicos como
“Quiéreme Mucho” (Gonzalo Roig), “Convergencia” (Bienvenido J.Gutierrez-Marcelino Guerra) o “Melodía del río” , incluidos en el album, son buena muestra de que emotividad y pasión abundaron en su factura musical. Despedida por todo lo alto de Ibrahim Ferrer, su añeja voz demostraba que había mucho que escucharle.
Virtuosismo traducido en destreza y pasión, Fonseca nunca deja indiferente a quien le escucha. Desde las cálidas armonias y ritmos del jazz afrocubano (latin jazz) al más sosegado de los boleros o baladas, sin estridencias, pone el corazón en cada tema.
DISCOGRAFIA“En el omienzo”. Del grupo Temperamento, creado junto al instrumentalista Javier Zalba, cuenta también con la participación de
Néstor del Prado, uno de los talentos de la bajística cubana de los últimos diez años. Esta obra obtuvo el Premio Cubadisco 1999 al mejor disco de jazz. Dos años más tarde editaría
“Elengo”, fusionando sonoridades afrocubanas con el jazz y el rap.