domingo, 28 de febrero de 2010
Conjunto Casino de Roberto Espí - Junto a un cañaveral - Laíto Sureda, 1955
René Espí.
'Junto a un cañaveral', un guajira del veterano trovador Rosendo Ruiz Suárez, en el estilo de Laíto Sureda. Versiòn de lujo con el respaldo del conjunto Casino del año 1955, junto a las voces de Faz, Rolito y Espí.
Al igual que el célebre 'Lamento cubano' de Eliseo Grenet, este tema de Rosendo Ruiz (considerado entre los cuatro grandes de la trova cubana junto a Manuel Corona, Sindo Garay y Alberto Villalón) lamentablemente no ha perdido su vigencia.
Ambas obras musicales, creadas en diferentes momentos históricos, reflejaron el descontento del pueblo cubano. A pesar de su lirismo el contenido de crítica a los desgobiernos es obvio.
Lamentablemente 'Junto a un cañaveral' no ha perdido su vigencia, todo lo contrario, sigue representando el sentir y las ansias de libertad y justicia de los cubanos en todo el mundo
domingo, 21 de febrero de 2010
ATHANAI- Lazos con la Fe
Lazos con la Fe"
La voz blanca de Athanai, canta 'Lazos con la fé', tema de su disco ya todo un clásico 'Septimo Cielo'. El video, rescatado de youtube, fue grabado en un concierto en acústico en la Clamores que tuvo lugar en 2008.
La voz blanca de Athanai, canta 'Lazos con la fé', tema de su disco ya todo un clásico 'Septimo Cielo'. El video, rescatado de youtube, fue grabado en un concierto en acústico en la Clamores que tuvo lugar en 2008.
sábado, 20 de febrero de 2010
Haydée Milanés - Como un bolero (bolero) René Espí
Por René Espí. Febrero 2010.
Referencias musicales compartidas, vivencias, afectos comunes y, sobre todo, su extrema sensibilidad me acercaron para siempre a esta tierna muchacha una tarde inolvidable cuando, entre amigos y cafés, intercambiamos los primeros acordes y canciones.
Fruto inmejorable de esa profunda conexión espiritual ha crecido desde entonces nuestra amistad, alimentándose siempre del amor hacia lo que nos es imprescindible para vivir a plenitud: la música y la creación. Su afecto, como buen ángel guardián, me acompaña a todas partes, siendo una de las posesiones más entrañables que tengo en este mundo.
Haydée le puso sentimiento a esta canción primero como parte del proyecto ByPass concretado por el músico chileno Cristián Jara en KasinoStudios, y luego la hizo suya de manera muy especial. Esta versión corresponde a una noche inolvidable en el mítico club de jazz: La Zorra y el Cuervo. Momento mágico que contó con la complicidad de los talentosos músicos: Harold López-Nussa (piano); Néstor del Prado (Bajo); Rui López-Nussa (hijo) (drums) y Robertico Martínez (Saxo alto), cuando completaban el grupo P Factor, liderado por este último.
Haydée, canto de intensa esencia filinera, es el duende bueno y entrañable que ronda mi existencia. Regalo de la madre naturaleza en su infinita bondad.
viernes, 19 de febrero de 2010
Omara Portuondo - Noche cubana (canción) César Portillo de la Luz
René Espí
Madrid, febrero 2010
César Portillo de la Luz (La Habana 1922) es la máxima expresión de talento y respeto a una profesión que inició de forma autodidacta. A la par de su labor como pintor de brocha gorda, César fue capaz de crear verdaderos clásicos como Contigo en la distancia, Realidad y fantasía, Es nuestra canción, y Perdido amor. Junto a su inseparable José Antonio Méndez, encabezó el movimiento del feelin que a partir de 1950 cobró fuerza inusitada en todos los medios de difusión de Cuba y el resto de Latinoamérica.
Fiel al bolero -como creador e intérprete- sobrevivió a innumerables contratiempos durante la imposición en los medios de difusión de la Nueva Trova, en los años sesenta, y luego la crisis que enfrentó este género posteriormente, entregando obras como Dime si eres tú, Canción de un festival, Canción a la canción, Amor es eso, e Interludio, entre otras. Afortunadamente lúcido, a la altura de sus 86 años, César Portillo de la Luz sigue entregando canciones marcadas por el indeleble hálito de los clásicos.
Una de sus últimas composiciones: Forever Frank , está dedicada al icono del jazz norteamericano de todos los tiempos: Frank Sinatra.
Para su debut en el mundo del disco cubano de 1958, Omara Portuondo contó con el respaldo del celebrado quinteto de Julio Gutiérrez quien además arregló, para la sutil voz de Omara, un selecto repertorio donde sobresalen las versiones de Tú no hagas caso (Marta Valdés), Andalucía (Granados), Llanto de luna (J.Gutiérrez) y este clásico de César Portillo de la Luz que es Noche cubana.
Esta hermosa canción pudo haber sido escrita cualquier noche habanera de hace ya más de cincuenta años. César dedicaba gran parte de sus horas a su oficio de pintor de brocha gorda, sin sospechar que sus obras remodelarían el curso melódico de la cancionística cubana. Lo que comenzó siendo un pequeño grupo de amigos, talento repartido en infinitas descargas, se convirtió, poco a poco, en un poderoso movimiento alimentado por la afinidad musical de sus integrantes. La avidez por crear, por encontrar un nuevo tipo de canción que rompiera con la inercia de lo acostumbrado, lo más comercial y rutinario, hizo del feeling un fenómeno singular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)