sábado, 26 de diciembre de 2009

¿Lo qué suena en la Habana? La Charanga , el reggaeton y otras cosas malas...

Un socio me preguntó sobre los derroteros de la música cubana en los últimos años y me pidió que le aconsejase alguna cosa que valiese la pena. Guardé silencio en un intento de buscar nombres propios recomendables más allá de los ya por todos conocidos. Pero no llegaban; me refiero, los nombres propios.

Le mencioné, eso sí, a Interactivo, el experimento colectivo de calidad, surgido a comienzos del 2000 que se diluyó en poco tiempo como azucarillo en el agua, sin causar mucho impacto. No obstante, insistí, dispuesto a darle respuesta a su inquietud y rebusqué entre la videoteca del programa de Lucas. Preparé una lista y me escuché una listado de temas de los últimos años; pero hallé bien poco, o prácticamente nada que valiera la pena para tener guardado en el disco duro el MP3 o el Ipod.

De la multitud de agrupaciones surgidas como hongos en los últimos años para abrirse paso en el mercado, abundan las de sonoridades salseras, aliñadas con saborcitos poperos a base de maquina, y letras aniñadas. Pero nada de nada a destacar. Eso sí, todas se encuentran en los hit parade de la comedia.

Conclusión: pastelo musical cremoso y con poca sustancia. ¿Así es la música cubana? Sí. Lo que se proyecta ahora, sí. Además, nada novedoso. Poses comerciales de fácil consumo que, aunque, inicialmente lo inunda todo, nacen con fecha de caducidad y no aguantarán ni un asalto el paso del tiempo. Para entendernos, tres veces consumida, harta y empalaga; una vez sola, suficiente para depositarla en el retrete.

Y dentro de esta moda o corriente de consumo, espacio propio adquiere el reggaeton, que los más audaces han osado además de tildarlo como el apellido de 'cubano'.

No es de extrañar que el Grammy, a falta de otros meritorios candidatos, se lo dieran al último disco del eterno Bebo y su hijo, Chucho. Ese disco está bueno.

Les dejo, en formato video, algunos ejemplos de lo dicho. Juzgen, y si les gustan, pues comprénselos.

Fdo: Antonio Vega. Diciembre 2009








No hay comentarios:

Publicar un comentario