sábado, 19 de diciembre de 2009

Mayito Rodríguez - Tu empeño (bolero) René Espí



La música cubana es caudal inagotable de talentos como el de Mayito Rodríguez. A la altura de sus setenta años continúa siendo un exquisito intérprete de guarachas, sones montunos y, más que nada, de boleros. Como muchos cantantes cubanos de su edad sobrevive en La Habana rodeado de sus nostalgias. Son estas las que le llevan, invariablemente, al recuerdo de grandes amigos que, aún después de muertos, continúan llenando un espacio vital en el corazón y diálogo sinceros de este bardo incansable.
Siendo apenas un adolescente, mediando la década de los cincuenta, conquistó el afecto y la simpatía de algunos cantantes que admiraba. De ellos fueron Celio González y Roberto Faz los que moldearon su manera de decir e interpretar la canción. Por esta causa también, cómplices de sus aventuras, un poco de ellos viaja con Mayito en sus andaduras por La Habana.
Mayito, o el Cegato, mantiene el espíritu de cantar como sus maestros: la voz empapada de eso que llamamos feeling y esa necesidad infinita de expresar que le es absolutamente esencial para seguir respirando.
Su imagen eternamente jovial, repartiendo alegría y buenos sentimientos, se mezcla con mis primeras nociones de despertar a este mundo. Como las de Agustín Ribot, sus visitas a mi padre siempre eran bien recibidas pues auguraban invariablemente descargas inolvidables. La voz de Mayito se fundió muchas veces con la de mi viejo cuando pasó a formar parte de su conjunto Casino en 1962.
Aún así no dejo de sorprenderme cuando, tantísimos años después, reconozco cuanto de ese espíritu fraterno (que sólo nace con el calor de la música bien sentida) quedó en mí, cuando los recuerdo descargando, pidiéndole mi padre que le 'hablara' como lo hacía Roberto Faz. Vale destacar que Mayito hace unas imitaciones increíbles del sonero de Regla.
Por eso, entre otras muchas cosas del alma, es una suerte inmensa contar para siempre con la sabiduría y la amistad de un cantante con el feeling de Mayito Rodríguez.

René Espí
Madrid, diciembre 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario