![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0q8CIbBefqTFUyUs-D4JFW2Kl8jjX0wh-css5k9RYaPngXpu5U-uahwbTZElmnBgVi2nZbbqHZNVoPzu31HExBJXiou9TWUFxfkN5gvKi1My_8AEbC6-sgDO7QZb7jVbfaiUIcHwk3NY/s320/jarra+bucanero+copia.jpeg)
El ambiente matizado por la penumbra azulosa de los cigarros, el vaho sutil de las bebidas cruzando bocas y corazones, la vitrola se echa a andar impulsada por el metàlico resorte de una moneda. Entonces sòlo queda esperar al màximo redentor de la velada nocturnal: el bolero hace su entrada triunfal.
Por lo general los boleros de vitrola conservan, a pesar de los años, ese aire proscrito conque fueron concebidos por sus autores. Tienen sus armonias el sabor ùnico de la aventura, el desenlace fatal, o la quimera atrapada entre los labios y el alcohol. Infinidad de melodìas acunaron versos de despecho, amor sin lìmites, o añoranza por tierras màs o menos lejanas. Hoy recordaremos dos creaciones que tienen un mismo hilo conductor: la espuma de la cerveza.
Y para completar su disfrute revisamos los catàlogos de la RCA Victor y el sello cubano Panart.
`Entre espumas' del compositor alquizareño Luis Marquetti, estrenada por el cantante Roberto Espì en 1946, y `Humo y espuma', de Rolando Solòrzano Rabì, interpretado por Fernando Alvarez en 1956. Versiones de lujo con el respaldo del Conjunto Casino.
Aquí se los dejo.
muy buena la seleccion en el IPoD.
ResponderEliminarGracias por este blog.